jueves, 31 de enero de 2013



ASAMBLEA DEL AÑO 2013
 VIERNES 01/02 en Bar “EL REMANSO”



Temario a tratar:

·        Abolir control de alcoholemia

·        Permisividad absoluta para cantar “la marchita” en todo momento solo o acompañado hasta desgañitarse

·        Abolir “el fiado” (Propuesta presentada por Mariano propietario del bar)

·        No ser discriminativo en cuanto al color del vino (recordar que no es para pintar)

·        Afinar al cantar o al tocar algún instrumento (Propuesta elevada por los consorcistas del edificio donde se encuentra emplazado el bar)

·        Permisividad para bailar o cantar arriba de las mesas

·        Los debates políticos se darán por concluidos al momento de ser echados o expulsados del lugar (tipo ½ día del día siguiente).

A los asambleistas rogamos acreditarse sobre 22 horas en el antro mismo, sito calle Ruy Diaz de Guzmán esquina Pi y Margall (Barracas) Te: 4307-4405

Los esperamos…paasspppaauuusss

                      aabrrraaazzaazzzoon


martes, 29 de enero de 2013

CUBA ASUME PRESIDENCIA DE LA CELAC

La CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos años de lucha por la
independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos

Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba en la Primera
Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
Santiago de Chile, 28 de enero de 2013.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Excelentísimo Señor Sebastián Piñera, Presidente de la República de
Chile:

Estimados Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Delegaciones:

Pueblo hermano de Chile:

Sea mi primer pensamiento para honrar la memoria de Salvador Allende,
insigne latinoamericano y patriota que entregó su vida por la
independencia de su nación y la justicia social. Pensamos como él,
cuando dijo: "la historia es nuestra y la hacen los pueblos".

La existencia de la CELAC nos permitió encarar los desafíos del 2012
con más conciencia de quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos, en
medio de circunstancias convulsas y complejas.

Vamos construyendo, en la dura realidad, trabajosamente, el ideal de
una América Latina y Caribe diversa, pero unida en un espacio común de
independencia política, de control soberano sobre nuestros enormes
recursos naturales para avanzar hacia el desarrollo sostenible, la
integración regional y el enriquecimiento de nuestra cultura.

Los obstáculos no han sido ni serán menores. Las amenazas a la paz son
crecientes y la injerencia en los asuntos de nuestra región continúa.
Las trasnacionales, fundamentalmente norteamericanas, no renunciarán al
control de los recursos energéticos, hídricos y minerales estratégicos
en vías de agotamiento. La concepción estratégica de la OTAN es cada
vez más agresiva y se orienta claramente en ese sentido. A dos décadas
del fin de la Guerra Fría, crecen los enormes arsenales nucleares y
convencionales que, como ha dicho Fidel, no podrán matar el hambre ni
la pobreza.

El orden económico internacional es injusto y excluyente, atrapado en
una crisis global a la que, por ahora, no se vislumbra solución. El
cambio climático avanza inexorablemente ante la falta de voluntad
política de los gobiernos de los países desarrollados.

Sin nuestra unidad, nada sería posible y todo lo logrado se perdería.
En la llamada Cumbre de las Américas de Cartagena, Nuestra América dio
un paso decisivo, asentada en el sólido cimiento de Mar del Plata,
donde en el 2005, fue derrotada el ALCA. Disipados los cantos de
sirenas de Estados Unidos en la Cumbre del 2009, en Trinidad Tobago,
América Latina y el Caribe brillaron por su solidez e independencia
cuando reclamaron que las Malvinas son argentinas y que el bloqueo y la
exclusión de Cuba deben cesar, acontecimiento que el pueblo cubano
guardará siempre, con profunda gratitud, en su memoria.

El ejercicio de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos y la
igualdad soberana de los Estados son principios irrenunciables de la
CELAC, establecidos en la Declaración de Caracas.

Sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso,
diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos
años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad
de objetivos. No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras
reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la
Patria Grande latinoamericana y caribeña que solo se debe a sus
pueblos.

Los incuestionables triunfos obtenidos por las fuerzas patrióticas en
las elecciones presidenciales y regionales celebradas en Venezuela y
las movilizaciones recientes demuestran el extraordinario liderazgo del
presidente Hugo Chávez Frías, y el enorme respaldo popular al proceso
venezolano. Junto al dolor y la preocupación por la salud del Jefe de
la Revolución Bolivariana, ese hermano pueblo está dando, junto a los
dirigentes chavistas un destacado ejemplo de lealtad, convicción y
unidad para profundizar sus irreversibles conquistas.

El gobierno bolivariano está enfrentando una permanente campaña de
intriga y descrédito por parte del imperio y de la oligarquía golpista;
pero ha continuado su obra, consagrado a la defensa de los legítimos
intereses de los trabajadores y de todos los venezolanos patriotas, de
la Constitución y de su democracia revolucionaria.

Desde aquí le reiteramos a Chávez nuestro afecto, respeto y admiración,
al igual que a su valiente pueblo que lucha por la mayor suma de
estabilidad política, de seguridad social y la mayor suma de felicidad,
como lo soñó el Libertador Simón Bolívar.

Compartimos y apoyamos la resolución y oportunidad con que UNASUR ha
actuado frente al golpe parlamentario en Paraguay. En una región que ha
sufrido décadas de dictaduras sangrientas, impuestas y sostenidas por
los Estados Unidos, no puede permitirse impunidad a los sectores
violentos y golpistas.

Nuestra Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de
Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña que
padece una situación colonial.

No podemos olvidar que cerca de 170 millones de latinoamericanos y
caribeños viven en la pobreza, de ellos 75 millones de niños, 66
millones de personas en la región están en pobreza extrema, de los
cuales 34 millones son menores. ¿Qué puede significar para ellos la
CELAC?

Es cierto que hemos avanzado en el desarrollo de programas económicos y
de desarrollo social al interior de varios países, como Brasil. La
experiencia del ALBA y PETROCARIBE en la cooperación solidaria y en la
complementariedad entre nuestras naciones, es considerable.

La CELAC está en condiciones de trazar su propio concepto de
cooperación, adaptado a nuestras realidades y a las mejores
experiencias de la última década.

Pese a lo avanzado, podríamos hacer más en apoyo a Haití, cuyo gobierno
necesita recursos para la reconstrucción y el desarrollo. Es posible
hacerlo entre todos, bajo las decisiones del gobierno haitiano.

Estamos obligados a alcanzar progresos considerables en la educación
como base del desarrollo económico y social. Nada de lo que nos
proponemos, desde la disminución de la inequidad hasta la reducción de
la brecha tecnológica y digital, sería posible sin ello. La eliminación
del analfabetismo, como meta primaria, es totalmente alcanzable. Con
políticas adecuadas y cooperación regional, para proveer un mínimo de
recursos a los más necesitados, podríamos dar un salto en pocos años.

Debemos ser capaces de promover una arquitectura regional propia,
adecuada a las particularidades y necesidades de la América Latina y el
Caribe.

Podemos también conjugar nuestros esfuerzos contra la drogadicción,
como se ha planteado en estos dos últimos días de la reunión, y el
tráfico ilícito de estupefacientes.

Ayer se habló aquí de que había drogas en todos los países del
continente, quiero aclarar que en Cuba no hay drogas, intentaron
introducirla, existen más de 250 detenidos(*) extranjeros de diferentes
países del continente por intentar introducir drogas. Solo un poquito
de marihuana que se cultiva hasta en una maceta en cualquier balcón de
cualquier ciudad de Cuba; pero drogas no hay ni habrá.

Solo quiero expresar —fuera de texto— sobre este tema, que se pueden
tomar medidas.

Como se sabe, Cuba no es un país atractivo para la droga, para los
traficantes; pero cuando empezó a incrementarse el turismo, y el propio
año pasado ya nos aproximamos a los 3 millones de visitantes
extranjeros, sí se convirtió en un objetivo de los traficantes. Además,
empezaban a arribar por las costas, sobre todo por la costa norte, los
paquetes de diferentes tamaños o peso, de kilogramos de cocaína que
arrojaban los traficantes cuando eran presionados y perseguidos por los
norteamericanos, se arrimaban a nuestras costas, eran perseguidos por
nosotros y los arrojaban al mar, y las diferentes corrientes, sobre
todo la del nordeste, los depositaban por las playas; en menor cuantía
también por el sur. Empezó a adquirir fuerza el consumo y hasta hubo
ciudadanos de algunos países de América Latina que empezaban a entregar
gratuitamente dosis individuales, regaladas.

Personalmente, tuve una reunión con todos los organismos que tienen que
ver con este problema y tomamos una decisión: "Vamos a combatir la
droga, que nos está empezando a amenazar, a sangre y fuego." Se
coordinaron todos los factores en estos aspectos, utilizamos nuestras
organizaciones de masa, vinculadas estrechamente con el pueblo, con
nuestro Partido gobernante y con el gobierno, dígase Central de
Trabajadores de Cuba, Asociación Nacional de Campesinos, Federación de
Mujeres Cubanas, Comités de Defensa de la Revolución, y se apeló a las
familias, que hacía falta la colaboración de todo el país para ubicar y
proceder legalmente contra los que empezaban a tratar de introducir en
nuestra juventud desde marihuana hasta algunas dosis de cocaína, como
dijimos.

Fueron arrestados. Si queremos vencer, estos son tipos de problemas que
hay que enfrentarlos cuando son pequeños o, mejor, cuando son nonatos.
Es el mejor momento, si dejamos que cojan fuerza —decíamos y
razonábamos—, ahí tienen el ejemplo de varios países hermanos del
continente, y, por lo tanto, esta batalla tiene que ser a sangre y
fuego.

Nuestras leyes permiten la pena de muerte, está suspendida, pero está
de reserva, porque una vez la suspendimos y lo único que hicimos con
ello fue estimular las agresiones y los sabotajes contra nuestro país a
lo largo de estos 50 años, como todos ustedes conocen.

Les razonaba a mis compañeros: ahí está el caso de México. A México lo
amamos profundamente, decimos: México es México, su historia, su
vinculación con nosotros. Allí recibimos asilo generoso durante 1955 y
1956; de allí salió nuestra expedición, cierto es que violando algunas
leyes mexicanas, pero no violamos nunca la amistad con México, y ellos
ejercieron su derecho y arrestaron a todos los compañeros, incluyendo a
Fidel. Yo fui uno de los pocos que pude escaparme, y bajo la natural
presión que sentíamos ya próximos a salir para Cuba, salimos en medio
de una pequeña tormenta, de un poderoso norte que estuvo a punto de
hacernos naufragar y conducirnos a la muerte a los 82 expedicionarios
que ahí veníamos. Solo hubo un día de mar tranquilo por el sur de las
islas de Gran Caimán. Tal era la tormenta que un marinero experimentado
que trataba, desde la proa, esa noche tormentosa del desembarco, de ver
si veía el faro de Cabo Cruz al suroeste de Cuba, una ola se lo llevó;
perdimos casi una hora en su recuperación, hasta que nos lanzamos a la
costa y desembarcamos en un pantano horroroso, y antes de salir de él
ya estaba encima de nosotros la aviación del dictador Batista.

Yo les razonaba a los compañeros: me rompo la cabeza pensando qué
solución puede tener lo de México, que no es casual que sea México, no
porque los mexicanos propicien esa situación, sino ya lo dijo un
expresidente mexicano en el siglo pasado: "¡Pobre México, tan lejos de
Dios y tan cerca de los Estados Unidos!" Es ahí donde está el problema,
el problema fundamental, para donde se mandan las drogas, que nunca he
leído en la prensa de una gran operación en Estados Unidos contra los
traficantes, nunca he leído eso; solo películas de pequeñas bandas de
traficantes. Y por el mismo lugar por donde entran las drogas, pasa el
armamento para la venta, ese es el problema.

Yo hablé este tema con el presidente Calderón en la reunión de Sauipe,
en Brasil, en el año 2008, donde ya se estaba gestando, esta
organización magnífica que en estos días celebra su primera reunión,
además de la reunión fundacional en Venezuela, y hablé profundamente de
estos temas con el presidente Calderón, y hemos seguido, seguimos
preocupados. Pero ese problema avanza como una marea terrible hacia el
sur: problemas en Guatemala, problemas en los demás países de
Centroamérica. Y solo puedo dar una opinión a los países a los que
todavía no les ha llegado esa marea nefasta y trágica, porque es
verdaderamente trágica, donde los drogadictos, como ustedes conocen,
son capaces de matar hasta a un familiar para obtener dinero para
comprar droga. Por eso nuestra población apoyó esa medida y nos resultó
fácil capturar a cerca de 5 000, juzgados con todo lo que permitían las
sanciones del Código Penal, y nos equivocamos en muy pocos casos, que
fueron resueltos inmediatamente.

¿Por qué?, por la colaboración de la población, que era la más
interesada en que ese problema no se extendiera. Y estos problemas —es
la moraleja que podemos sacar de ello, y la sugerimos a los países que
todavía no son víctimas de este flagelo— son de los tipos de problemas
que hay que enfrentar cuando están naciendo y mejor, como les decía,
cuando son nonatos. Por eso, en Cuba no hay drogas ni las habrá.

Perdonen este paréntesis que abrí sobre este tema.

Como ustedes ven, yo también improviso discursos hasta de dos y tres
horas, pero no quiero hacer eso, lo hacía antes cuando era joven, pero
prefiero ya, a esta altura, leer mis intervenciones. No critico que los
demás los improvisen, el primer improvisador es mi Jefe, Fidel Castro,
y el que pronuncia los discursos más largos en la ONU, tiene un récord
que ni Chávez se lo ganó (Risas).

No podríamos renunciar a la protección de nuestros inmigrantes,
víctimas del orden actual de la xenofobia, y de la discriminación que
proliferan en el mundo industrializado.

Tenemos también la posibilidad real de constituirnos, sobre bases
apropiadas y concretas, en una zona de paz, en la que complementemos
nuestro tradicional rechazo a las armas nucleares de exterminio en masa
y a las cada vez más avanzadas y letales que se desarrollan hoy, con la
expresa y firme voluntad de resolver todas nuestras diferencias por la
vía pacífica, de la negociación y el diálogo.

Concluyo con un emocionado homenaje a José Martí, hoy —como decía el
compañero Maduro—, en el 160 aniversario de su natalicio. De su
pensamiento aprendimos que, en tiempos difíciles como estos, "¡los
árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las
siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de
andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes".

Muchas gracias (Aplausos).

(*) De la cifra mencionada, 114 permanecen actualmente en privación de
libertad.

jueves, 24 de enero de 2013



¿Qué es un militante?

Por José Pablo Feinmann


Un militante es alguien que ha encontrado una verdad que lo trasciende. No es una verdad revelada. No es una verdad divina. No es, ni siquiera, una verdad permanente, segura, como un anclaje firme que otorga cimientos y sosiego a una vida entera.
No corren buenos tiempos para los militantes. No corren buenos tiempos para nadie. Pero el militante no utiliza la " mala temporalidad " para " matar el tiempo". No se entrega. No es heroico, pero es quizás obstinado. Es frecuente que repita lo que empeñosamente le dicen. "Todo esto es un desastre, no tiene arreglo, marchamos hacia un nuevo fracaso, la historia nos juega en contra. " Pero todo este tremendismo no tiene poder de apabullarlo. Repito: no es un héroe. Simplemente quiere vivir. Simplemente no se conforma con aceptar que otros han decidido ya su vida, su futuro, sus módicas ambiciones y su muerte. Pero sabe - lúcidamente lo sabe- que si acepta lo que quieren que acepte, ni morir se necesitará. Porque ya estará muerto. Alguien dijo alguna vez: " Vivamos de tal modo que nuestra muerte sea una injusticia. " Una muerte - no dramaticemos por favor- es solamente un hecho más de nuestra vida, un hecho (esto sí) final, que patéticamente revela nuestros límites. Pero el militante sabe que tiene su vida. Y quizás, porque conoce los tiempos que corren, no se ha propuesto nada tan grandioso como la toma del Palacio de Invierno.
Quizás, sencillamente, no busca la inmortalidad. Ha aceptado con calma, ha atravesado su correspondiente y dolorosa crisis cuando esa verdad se le reveló (" no sólo mueren los demás, también voy a morir yo, sobre todo yo, cosa increíble, y en ese momento, como y todos, voy a estar solo ") pero tampoco esta revelación lo ha destruido. Al hacerlo, conscientemente o no, ha tirado por la borda íntegramente a Dostoyevsky. Todo ese tremendismo eslavo le es ajeno. "La única causa de la conciencia es la inacción." Si Dios no existe, todo está permitido". Stravrroguin, Kirillov, Iván Karamazov, militaban en otra causa. Blasfemaban todo el día contra la muerte y vivieron muertos. ¿Acaso podía ocurrir de otro modo?
La militancia en la Argentina tuvo en el pasado una relación con la muerte hermanada con el existencialismo trágico, no sólo con Dostoyevsky sino especialmente con Nietzsche. Pero eso pasó y no estoy hablando de aquellos militantes, de los del ´73, tan fervientes, tan desmesurados, tan seguros de tener la historia como inclaudicable aliada. No, hablo de los de hoy. Y éstos de hoy saben que tienen que vivir. Y que aunque no vivirán una vida grandiosa (los tiempos no dan para tanto) harán lo necesario por estorbar un poco. Y si es posible - porque la política y la historia son, afortunadamente, improbables- harán también algo más. Militancia y Producción Uno de los lúcidos y obstinados proyectos del régimen militar-financiero en la argentina fue la aniquilación del aparato productivo. La desaparición de los centros de trabajo, de los precisos puntos nodales del circuito productivo que generaban la confluencia de la clase trabajadora, su organizatividad y su concientización, no podía ser sino fundamental para un régimen que requería desmovilización, la desconcientización y la marginación del pueblo argentino La desnacionalización de la economía, o más exactamente el reemplazo del circuito productivo por el circuito financiero, no produce sólo un resultado, digamos estructural, materialmente verificable en la organización económica de la sociedad, produce también un resultado humano. Se destruye al hombre. Se lo destruye como ser social, solidario. Se lo trasnforma en un indivualista hosco, temeroso y agresivo. Se lo transforma en un marginado. Y donde aparece el marginado muere el militante. Se ha podido verificar en ciertos actos peronistas del cercano 17 de octubre. Los obreros que concurrieron en representación de sus gremios, nucleados por la mediación del trabajo organizado, fueron pocos. Los demás van sueltos. O evidencian la pobre organizatividad del marginado: colorida, bochinchera, agresiva, pero profundamente dispersa. Dispersa en sus consignas, confusa en sus adhesiones, teñidas de un folklore sobre el que se enanca el poder languideciente pero real de cierto peronismo. Un peronismo arcaico, marginal, ligado al matonaje y no a la lucha, que es también un resultado - un exacto resultado- del poder militar-financiero. La Argentina financiera generó un argentino que es la antítesis del militante. Llenó el país de " hombres libres ", de " trabajadores libres ", " individuales". Llenó el país de " cuentapropistas ". Era la hora del " sálvese quien pueda ".Apareció el " argentino taiwanés ", el " argentino del plazo fijo ", el "argentino de la bicicleta financiera ".El argentino taiwanés (desdeñando a los sujetos se sumergió en la idolatría de los objetos. Para el argentino del plazo fijo, un día no era un espacio temporal en el que podían aguardarlo mil experiencias hondamente humanas; un día se cotizaba en las pizarras financieras y valía tanto como un dólar marginal, no más, no menos. Este argentino tiene una mirada fija, casi no parpadea, no mira a sus costados, ignora a sus semejantes, su horizonte es sólo una pizarra en una financiera, allí se dibuja su destino cuantificable. Y el argentino de la bicicleta es el que pedalea solo, el que se entrega a los mil artilugios del engaño disfrazado de viveza. La destrucción del aparato productivo, además, arrojó a innumerables trabajadores a la marginación y la extrema pobreza. Y no existe ninguna dialéctica revolucionaria entre pobreza y conciencia de clase.(Atención: hablo aquí de "pobreza" en tanto marginación del circuito productivo). Los marginales poblaron las páginas policiales del amabilísimo periodístico. Aquí fueron confinados. Antes formaban comisiones internas, asistían a las asambleas de sus gremios, votaban sus conducciones. Ahora transitan oscuramente por los suburbios. Eran obreros, eran compañeros, hoy son seres desesperados arrojados a la delincuencia y el lumpenaje.
En la Argentina, entonces, la activación del aparato productivo no es sólo necesaria por razones económicas, sino por razones humanas y políticas. Para que la solidaridad, el compañerismo y la militancia vuelvan a surgir entre nosotros, hay que crearles un lugar. Este lugar es el trabajo. Militancia y trascendencia. Un militante, por el contrario, cree en la solidaridad social. No es un "individuo" en el pobre sentido que del individuo tiene el liberalismo burgués. Nada tiene que ver con Hobbes. Lo ha superado. Sabe que su individualidad se realiza en el grupo. Su incorporación al trabajo, a la producción, a su grupo de pertenencia, a su clase social, lo incorpora a la solidaridad, al compañerismo, a la amistad sincera. Para decirlo claro: lo humaniza. Un militante es un ser en constante proceso de humanización. Su militancia lo hará mejor padre, mejor hombre de su mujer, mejor amigo de sus amigos. Sabe que habita este mundo para luchar junto a los demás, no para usarlos. El militante respeta el trabajo. No porque sea un sometido, sino, porque sabe que en el trabajo está su poder, su organizatividad y el sentido final de su militancia: la justicia social. Y también porque sabe que por fuera del trabajo, no sólo está la miseria económica, sino la otra: la social y la humana. La que hará de él un apartado, un egoísta, un resentido y hasta un delincuente. El militante, es necesario repetirlo, cree en una verdad que lo trasciende y da sentido a su vida. Esta verdad es su ideología, la ideología que comparte con sus compañeros y expresa su lucidez. La ideología que hace de él un sujeto y no un objeto de la historia. La ha amasado, a esta ideología, durante años, la ha padecido, la ha cuestionado, la ha asumido cotidianamente. Porque cotidianamente intentan quitársela, se la oscurecen y deforman desde las pantallas de la TV o desde las radios. Aparecen allí, frente a él, en su hogar, hombres cultivados, con buenos modales, racionales hasta el asombro y vértigo, implacables, que le dicen que no, que está equivocado, que todo está bien, o que todo está mal, pero que, en todo caso, nada está como él cree. ¿Cómo lucha contra toda esa insidiosa verborragia? Hablando con sus compañeros. Buscando la verdad donde está: en el grupo. Porque cuando los militantes son esto, militantes, y están unidos por sus intereses comunes, la verdad es una tenaz corriente eléctrica que los recorre y los une aniquilando el discurso del enemigo. Porque es cierto (según postula un diabólico axioma del pensamiento autoritario) que mil repeticiones hacen una verdad. Pero no es menos cierto que mil repeticiones pueden también aburrir, transformarse en un sonido apenas desagradable y persistente. En suma inaudible. El militante es un hombre que tiene una razón para vivir. Y más también. Cierta vez dijo Camas" Una razón para vivir es una razón para morir El militante, en efecto, puede llegar a morir por su causa. Pero en Argentina - hoy a esta altura de nuestra experiencia y de nuestro dolor- habrá que afirmar tenazmente que el momento más alto de realización de un militante es su vida (cualquiera de los infinitos actos en que su militancia lo ha comprometido) y no su muerte. Los peligros de la militancia La deshumanización acecha también al militante. Puede transformar su ideología en dogma, en obstinación y autoritarismo. Puede creerse más heroico. Puede confundir el desprecio por la vida con el coraje.
Puede enajenarse en su lucha. Puede olvidar las pequeñas cosas en nombre de los grandes ideales. Puede olvidar que los grandes ideales se persiguen y se conquistan para posibilitar las pequeñas cosas. Puede llegar a considerarse sólo el eficaz cuadro de una organización. Y hasta puede llegar al extravío de exigir también eso de los demás. Puede llegar a realizar esta frase de Brecht: "Nosotros que nos unimos para luchar por la amistad entre los hombres, no supimos ser amigos". El viejo problema de los medios y los fines se agitan detrás de éstas ideas. Pero si la militancia ha de servir para humanizar al militante, los fines deberán estar presentes en todos los medios. Porque el militante está vivo hoy, y es hoy, en cada uno de los actos que realiza para conquistar una sociedad más justa, donde están enteramente en juego su humanización o su envilecimiento.

miércoles, 23 de enero de 2013



ALPEDISMO



Filosofía de vida de muy difícil ejecución en nuestros días … ligada “al buen vivir” … con resultados … paassppaauuu… raramente satisfactorios.  Sabaleros entonces… ha decidido incorporarlo …de estudio obligatorio en nuestros cursos de formación.

Desde la concepción de vida de nuestros pueblos originarios mas la irrupción en 1880… mediante “El Derecho a la Pereza” de Paul Lafargue (frances-cubano) yerno de Karl Marx, donde sostenía que si el trabajo se distribuía equitativamente en toda la población activa mundial con una jornada laboral de 3 hs diarias era suficiente… pasando por el brillante discurso de “Pepe” Mujica, en Cumbre de Desarrollo Sustentable Rio+20 el 20/06/2012 …quien dentro de lo mucho… expresó: “mis compañeros uruguayos pelean por una jornada laboral de 6 hs, no implica que vayan a trabajar menos, en vez de las 8hs actuales, tomaran 2 (dos) trabajos sumando así 12 hs ”.
En todo este recorrido mucho agua, cebo o huevo ha pasado bajo el puente.

Al estar en periodo vacacional hemos tratado de agregar algunas materias extra-curriculares:

1. Lograr superar las 6 pavas é mate, docena y ½ de facturas y 3 atados de puchos diarios… ni hablar de tubos de birra o algún quebracho.
2. Seguir el mayor tiempo posible la trayectoria del astro rey … desde punto fijo bien ubicado (reposera, hamaca paraguaya, lona, catre, etc).

En caso de acceder a playa:

·       Valorar el comer los sándwich con aderezo de mayonesa y arena.
·       Como pasatiempo terapéutico… lograr 
  reproducir los túneles de Cu Chi e incluso 
  atreverse a realizar el mismo periplo que 
  hizo Cristina.

Apartado con respecto a este último punto: Alguien se atreve a imaginar si le hubiese tocado dicho desafío a “Chupete” de la Rua (recordar que se desorientó en un set televisivo) … todavía estaba allá la delegación argentina en pleno… conjuntamente con el pueblo vietnamita todo… tratando de adivinar por donde reaparecería …

Bueno… nos fuimos al joraca… este Viernes tipo 22 hs te esperamos en Bar “El Remanso” sito en calle Ruy Diaz de Guzman esquina Pi y Margall (Barracas) Tel 4307-4405… la cuna del ALPEDISMO.

                    aaabbrrraazzzaazzzonn

lunes, 14 de enero de 2013

BALANCE


Termino el año 2012, bisiesto, profético, y cabe hacer un repaso por los acontecimientos trascendentes que nos aportó.
Empezaremos por los logros, son muchos y variados: reforma a la carta del Banco Central, recuperación de YPF, sostenimiento del superávit comercial, limitación severa a la fuga de divisas (con apriete a multis y a mineras incluído), plan Pro.cre.ar, reelaboración del código civil y comercial, regulación del mercado de capitales, ley de igualdad de género, voto a los 16, ingreso de Venezuela al MERCOSUR, y muchos otros que quizás no tengan tanto rating.
Estos logros se fueron consolidando porque existe un proyecto claro, una conducción firme y un equipo de trabajo que permanentemente gestiona y ejecuta.
Dentro de este equipo hubo quienes ascendieron a roles mas importantes y otros que perdieron manejo. Entre los primeros está el ministro Randazzo que se puso al frente de la gestión de Transporte (papa caliente si las hay), un área en la que el gobierno no tuvo su mejor desempeño. También el ministro Lorenzino jugó un rol importante y ganó en exposición mediática, a pesar de que se lo presentaba como un “segundón”, y pudo mantener protagonismo soslayando el hecho que su antecesor (Boudou) es figura con peso propio. Lo mismo se puede decir del ministro Alak, que no era un funcionario muy expuesto hasta ahora, pero la pulseada con la Justicia lo llevó a primerísimos planos y está teniendo una actuación destacada. No podemos dejar de mencionar a la estrella ascendente de Axel Kicillof, que con su hiperactividad está supervisando temas tan bravos como hidrocarburos, monopolios, plan de viviendas y otros.
Entre los compañeros que tuvieron una merma en su poder esta el ministro De Vido, que perdió Transporte, casi hidrocarburos y ahora también parte del control de las obras públicas a manos del Ministerio de Economía. Para Nilda Garré también se presentó un recorte de funciones con la aparición de Sergio Berni, cambio motivado quizás por la tragedia de Once y por la necesidad de “contener” un poco las protestas salvajes de sectores adversos. Otro que no tuvo buen año es el ministro Puricelli seguramente con destino de pronta renuncia.
En el otro plato de la balanza tenemos, claro, lo negativo, aunque en un proceso de las características que tiene este, la palabra “negativo” no es quizás la mas adecuada, ya que se trata de la simple y pura reacción de los sectores hasta ahora dominantes, a las políticas del kirchnerismo.
Y en ese rincón ubicamos al ya mencionado accidente del Sarmiento,  los caceroleros teleguiados, los paros y piquetes de la descabellada entente burócrata-trotskysta-rural y sus actos escuálidos, los ataques de los fondos buitres, los asaltos coordinados al estilo “saqueo” en connivencia con fuerzas del orden e intendentes, las miserias (o riquezas, bah,,) de la Justicia, la postergación (otra) de la adecuación del grupo clarín, el conato  de rebelión de Gendarmería y Prefectura, y el frenazo al crecimiento económico ejemplar del 2010-2011.
Con la división de la CGT, y los chispazos con algún gobernador, se fue también moldeando un año de afirmaciones necesarias, dejando mas claro de que lado está cada uno en este proyecto.
Y un párrafo final a la política fatal del PRO en la ciudad: mas que no tener techo, la gestión macrista no tiene piso, es un continuo dislate polifónico que agobia al mas resistente de los porteños, y eso nos compromete mas a la militancia para que en los comicios sea rechazada  la continuidad de ese espacio y se lo pueda limitar en su dañino proceder, y vuelva la ciudad a ser manejada por personas con un mínimo criterio social.
Buen año el 2013, eso es seguro.

sábado, 5 de enero de 2013

EL CHAVISMO

Por Elías Jaua Milano
Ser chavista implica una conexión amorosa con un líder político que no nos ha traicionado;  significa la reivindicación como pueblo heredero de una pasado heroico que nos pertenece y que se ha hecho presente y futuro...   
La corriente militar- popular bolivariana que comenzó a constituirse como una fuerza política,  bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez, tuvo su origen más inmediato en las rebeliones populares y militares de 1989 y 1992,  respectivamente.  No obstante, la arquitectura del Movimiento Bolivariano 200 (MBR 200) en la calle, comenzó a ejecutarse a partir del año 1994, cuando Hugo Chávez  sale de la cárcel y comienza un peregrinar  social y político por todo el país.
 Entre 1994 y1998, el Comandante Chávez logra sumar  a estudiantes, profesionales, pequeños y medianos empresarios, campesinos, cultores, pescadores, mineros, indígenas,  obreros, mujeres, jóvenes, militares, dirigentes locales  y a la casi totalidad de la dirigencia de la izquierda venezolana,  bajo las banderas del rescate del pensamiento bolivariano y de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundar el Estado, recuperar la soberanía popular y nacional, así como transformar la estructura de exclusión social de las grandes mayorías. Incluso, de manera oportunista,  importantes sectores de la burguesía brindan apoyo a la insurgente fuerza política bolivariana.
 Es así como el 6 de diciembre de 1998,  el Comandante Chávez es elegido Presidente, activándose el proceso constituyente que permitiría la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y la posterior aprobación popular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hecho inédito en nuestra historia.      
 En el contexto del proceso constituyente, el Presidente de la República  Hugo Chávez, comienza a dar pasos audaces tales como: el empleo masivo  de las Fuerzas Armadas para tareas de protección social y de desarrollo nacional;  se lanza a la calle a contactarse con los sectores más humildes y excluidos; interpela a los dueños de los grandes medios de comunicación  privados y le da  un uso revolucionario a los medios de comunicación públicos;  desarrolla un valiente política internacional al establecer puentes con Cuba, China, Irak, Irán e impulsa un proceso de recuperación del peso geopolítico de la OPEP, entre otros desafíos a los poderes establecidos. Todas estas medidas van configurando una nueva práctica política sustentada, en el ejercicio pleno de la soberanía nacional y de la Independencia del gobierno de la República de cualquier factor de poder interno o externo;  la reivindicación del protagonismo político del pueblo; la inclusión social como derecho humano, así como la desmitificación de los poderes fácticos.
 En el año 2000, después del proceso de refundación  de los poderes públicos que ordenó la nueva Constitución,  aprobada en 1999, el Presidente Hugo Chávez solicita a la nueva Asamblea Nacional ser habilitado, mecanismo constitucional,  para legislar en materia social y económica.
 Este proceso de elaboración y aprobación de leyes por parte del Ejecutivo, que buscaba cumplir el mandato constitucional de trasformar la institucionalidad, el régimen económico y el papel del  Estado en la economía, sumada a una creciente tensión en lo internacional con Estados Unidos, Colombia y España, en defensa de nuestra soberanía y de la paz mundial,  conllevarían a una confrontación con las élites dominantes que desembocaría en los sucesos del año 2002.
 Este recuento histórico, sólo buscar contextualizar el momento  en que aparece el término “chavista” para identificar a la corriente popular bolivariana que había insurgido a fínales de los 80 y principios de los 90 del siglo XX.  Hasta el año 2001, las fuerzas políticas que liderizaba el Comandante Chávez nos identificábamos como “los bolivarianos y las bolivarianas”, pocos compatriotas se definían como chavistas.
 En el momento en que las élites dominantes decidieron poner fin al ensayo revolucionario,  sacaron toda su artillería de odio social contra el pueblo pobre que seguía al Comandante Chávez. Es así como, a la larga e histórica lista de calificativos para criminalizar al pueblo (chusma, hordas, bandoleros, niches, tierruos, malandros etc.) se le sumaron nuevos epítetos: “Chavista”, en lo individual y en lo colectivo  “hordas chavistas” o “círculos del terror”.
 En realidad era un intento para despojarnos de nuestra identidad como Bolivarianos, fue un último esfuerzo de la oligarquía por preservar el término bolivariano en los archivos enmohecidos de las Academias de Historia. Pero no sólo que no pudieron arrebatarnos el sentido nombre de hijos de Bolívar, sino que asumimos el de chavistas y lo re significamos con dignidad.
 Recuerdo una marcha donde vi, por primera vez,  la expresión escrita    “Soy Chavista y qué”,  en un pedazo de cartón enarbolado por una mujer del pueblo.  Fue entonces que nos hicimos chavistas, que en principio sólo significaba  ser seguidores y defensores de Hugo Chávez. Y como bolivarianos y chavistas,  conquistamos las victorias contra el golpe,  los paros fascistas de 2002, las guarimbas de 2003 y ratificamos a nuestro Presidente en el 2004.
 Luego de consolidar las victorias populares de 2002, 2003 y 2004, reivindicamos nuestra identidad chavista. Recuerdo,  que en esos tiempos el Comandante comenzó a cuestionar el término, porque consideraba que daba pie a una corriente personalista contraria a los principios revolucionarios, pero más adelante se dio cuenta que ser chavista trascendía a su apellido.
 Ser chavista implica una conexión amorosa con un líder político que no nos ha traicionado;  significa la reivindicación como pueblo heredero de una pasado heroico que nos pertenece y que se ha hecho presente y futuro;  es asumir que nadie es más que nadie,  que todos tenemos derechos a todos los derechos;  es sentir un amor profundo en el alma por nuestra Patria y sentirnos profundamente orgullosos de ser venezolanos, venezolanas, latinoamericanos y latinoamericanas.
 Ser Chavista  es saber que el Poder nos pertenece como pueblo y no a los ricachones; es sentirnos respetados en nuestra diversidad cultural y social. Ser Chavista, es ser consciente de que el ingreso nacional es para  todos y todas;  es tener la solidaridad humana como un valor supremo. Ser Chavista,  es sentirnos parte de una fuerza ética para la vida, para la emancipación de los pueblos, para la unión Suramericana,   para lo grande, para lo hermoso como no los enseñó nuestro Padre Simón Bolívar. Ser Chavista,  es ser irreverente frente al poder de la dominación. Ser Chavista,  es pensar y hacer desde la Izquierda.
 Es así como del Bolivarianismo, nació el Chavismo, que es profundamente Cristiano y  que luego se hizo Socialista, porque no hay otra manera de profesar, genuinamente, los más altos valores humanos.
 Hoy,  el Chavismo es una de las fuerzas políticas y sociales de izquierda más grande y de mayor impacto en el mundo y se ha convertido en una referencia para  “los pobres de esta tierra”. Hoy,  el Chavismo es Hugo Chávez y Hugo Chávez es el Chavismo.
 Tan grande es el impacto de esta nueva cultura política, que la derecha venezolana y en otros países ha intentado apropiarse, sin éxito,  de los códigos y valores del Chavismo. Ellos no comprenden que no hay Chavismo sin el pensar y la  pasión de Chávez por el pueblo; que no hay Chavismo sin pueblo libre, que no hay Chavismo sin opción preferencial por los pobres, que no hay Chavismo sin Socialismo de veras.
 Por eso y por muchas cosa más, somos orgullosamente Chavistas, Socialistas y Bolivarianos.
 SOMOS EL CHAVISMO,  UNA FUERZA ALEGRE  Y REVOLUCIONARIA PARA LA LIBERACION.
Feliz año nuevo 2013, año de grandes desafíos para Venezuela, año  bicentenario de la proclamación como Libertador de Venezuela, de nuestro Padre Simón Bolívar.  
 ¡¡ Viviremos y Venceremos!!

jueves, 3 de enero de 2013



DESATANUDOS

Como haces “la plancha”…paasssppaauuu … el 21/12 no se terminó el mundo… la cosa sigue…el enemigo no duerme…

Algunos de los muchos interrogantes planteados en intensos debates (sin control de alcoholemia) para el 2013:

·        Que pasará en las próximas legislativas ?
·        Su resultado nos permitirá ir por la re-re ?
·        De ser así bajará Scioli a Capital ?
·        Surgirá algún nuevo liderazgo?
·        Etc, etc, etc…

Esto solamente considerando Nación y Capital Federal si incluimos provincias o municipios el número de variables crece exponencialmente … por eso después de muchos cabildeos Sabaleros decidió incorporar en sus Cursos de Formación como materia obligatoria :

“Las Ciencias Ocultas y como encontrarlas”

                    Sabalero en trance
 

Con un costo ínfimo…1 bola de cristal que bien puede ser reemplazada por un plafón en desuso (el turbante y la túnica son optativas …se pueden suplir con un gorro y una bandera) un poco de concentración (no se necesita Wi-Fi) … estaríamos en condiciones de adelantarnos a los acontecimientos ...

Si cuando demoraron a la Fragata en Ghana…nosotros con total naturalidad…en simultaneo …afirmábamos “el 9E estará libre de culpa y cargos arribando a Mar del Plata”…te puedo asegurar paaspppaauuu …que mañana Viernes 22hs en Bar “El Remanso”… dábamos números,
de pegar un par de pronósticos más …tendríamos una fuente de financiación extraordinaria … en horas libres nos dedicábamos como “desatanudos” o a resolver problemas amorosos.

Lamentablemente hasta no afianzarnos bien en la disciplina…dado nuestros escasos recursos monetarios, Mariano propietario del Bar en cuestión …nos tendrá que seguir aguantando con “el fiado” .

                   Aabbrrraazzzazzzonnn

PD: Bar “El Remanso” sito en calle Ruy Diaz de Guzmán esquina Pi y Margall – Barracas – Tel 4307-4405 – Si no nos tienen feee…

miércoles, 2 de enero de 2013


COMO PASAR DE ESPAÑA A ESPAÑISTÁN
Por Norberto Colominas
De los glamorosos 90, con récord histórico de la construcción, el endeudamiento y el turismo, y un  desempleo menor al 10 por ciento, España pasó a tener una deuda pública y privada enorme (130 por ciento del PBI), un fuerte retroceso económico y una crisis social que se agrava mes a mes.
España es uno de los 27 miembros de la Unión Europea y uno de los 17 que conforman la eurozona. Hasta 2008 era la quinta economía del área detrás de Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. Ahora no se sabe qué puesto ocupará cuando la crisis ponga las cosas negro sobre blanco.
Por el momento la economía retrocede, las deudas aumentan porque no se pagan (y por lo tanto se refinancian), y el desempleo ya se acerca al 25 por ciento. Millones de personas perdieron sus casas y/o sus vehículos al no poder afrontar las cuotas. El precio del metro cuadrado se desplomó y ya no se venden propiedades porque no hay compradores (porque no hay crédito). Mucha gente perdió al mismo tiempo su trabajo, su casa y su auto en menos de un año. Varios desalojos terminaron en suicidio.
Los bancos y su colateral, la industria de la construcción, son en España el equivalente del bloque agro-financiero en la Argentina. Hicieron su agosto durante 20 años. Ahora recogen las migajas del festín. El costo de esa ganancia fue enorme para la sociedad española, que tardará otros 20 años en reponerse. Ahora el crecimiento artificial basado en el endeudamiento muestra sus límites y sus miserias.
Dos gobiernos del socialista Rodríguez Zapatero fueron actores pasivos del drama que preparaban bancos y constructoras.  Descubrieron, aunque demasiado tarde, que el centro político no existe. Se está a favor de la mayoría o se representan intereses minoritarios.
El recién asumido Mariano Rajoy, neoliberal o neofranquista, según se mire, no puede hacer otra cosa que echarle la culpa a su predecesor, profundizar el ajuste y rogar que sea cierto aquello de que Dios aprieta pero no ahorca.
En el plano político aparecieron los “indignados”, expresión directa de la magnitud de la crisis. Son portadores de un fuerte reclamo moral, pero no de una plataforma política. Al menos, no por ahora. La mayoría de la sociedad castigó a Zapatero y puso en su lugar a Rajoy. ¿Qué hará dentro de cuatro años, si la situación empeora?
Si algo enseña la crisis de España es que los países no pueden tener una moneda más fuerte de la que necesitan, que no hay atajos mágicos para el desarrollo y que siempre deben sostenerse el empleo, el salario, el consumo y el mercado interno, del que vive el 90 por ciento de la población.
Enseña también que siempre hay que apostar a las tecnologías nacionales y a su correlato, la sustitución de importaciones, porque protegen el empleo y ahorran divisas. Y recuerda, por si alguien lo hubiera olvidado, que la industria es la gran proveedora de puestos de trabajo.